Este viernes se cumple el centenario del nacimiento de Hachiko, el perro fiel que se convirtió en un símbolo de la lealtad y el amor incondicional en Japón.
Hachiko, un perro de raza Akita, nació en la ciudad japonesa de Odate el 10 de noviembre de 1923. Su dueño, Hidesaburo Ueno, era profesor de la Universidad de Tokio y tomaba el tren cada día para ir a trabajar. Hachiko lo acompañaba hasta la estación de Shibuya y lo esperaba a su regreso.
Una tarde de 1925, Ueno sufrió un ataque cerebral y murió en la calle. Hachiko, que no sabía de la muerte de su dueño, siguió yendo a esperarlo a la estación cada día durante los siguientes nueve años y medio.
Su historia se hizo conocida en todo Japón y se convirtió en un símbolo de la lealtad y el amor incondicional. En 1934, se erigió una estatua de Hachiko en la estación de Shibuya, que se convirtió en un lugar de peregrinación para turistas de todo el mundo.
La historia de Hachiko también fue llevada al cine en 2009 con la película “Siempre a tu lado, Hachiko”, protagonizada por el actor estadounidense Richard Gere. La película fue un éxito de taquilla y ayudó a difundir la historia de Hachiko a nivel mundial.
Cien años después de su nacimiento, la historia de Hachiko sigue emocionando a personas de todo el mundo. Su estatua en la estación de Shibuya es un recordatorio de la importancia del amor y la lealtad, y de cómo incluso un animal puede ser capaz de grandes actos de devoción.