Dólar paralelo cae a su precio más bajo en lo que va de 2025; presidente del BCB dice que se debe a la menor incertidumbre


Edwin Rojas, presidente interino del BCB/Foto: BCB
Casi al finalizar la mañana de este martes la cotización del dólar paralelo en versión digital se cotizaba en Bs 11,30 para la compra y Bs 11,29 para la venta, una caída de casi el 20% desde el 16 de agosto
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, anunció que el ente emisor realizará todos los esfuerzos necesarios para mantener la tendencia a la baja el precio del dólar, y que la caída en su cotización se debe a factores como la disminución de la incertidumbre y la menor especulación.
Casi al finalizar la mañana de este martes, 2 de septiembre, el dólar paralelo en versión digital se cotizaba en 11,30 bolivianos para la compra y 11,29 bolivianos para la venta, una caída de casi el 20% desde el 16 de agosto —un día antes de las Elecciones Generales—, cuando bordeó los 14 bolivianos. Este martes se registró la mayor caída de la cotización desde la fecha mencionada.
“Esperemos que esta tendencia se mantenga, con cierta estabilidad. No les puedo decir si esto va a llegar a 8 o a 7 bolivianos, no podría decirlo porque mentiría, pero sí vamos a hacer los esfuerzos para mantener la tendencia”, manifestó Rojas durante la presentación del informe sobre el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), en La Paz.
Rojas explicó que la caída en la cotización del dólar paralelo se debe a factores como la disminución de la incertidumbre y la menor especulación, tras los conflictos con bloqueos en contra del Gobierno, además de una mejora en la balanza comercial privada.
“Un elemento fundamental es que, en los últimos meses, desde abril hasta junio y julio, se ha generado superávit comercial en el sector privado, y las divisas que se generan en este sector se liquidan en el sistema financiero, lo que contribuye a la estabilidad”, ponderó.