Este lunes se paga el bono Juancito Pinto: esto es todo lo que debes saber


Este lunes 13 de octubre comenzará el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país, beneficiando a 2.324.000 estudiantes de primaria, secundaria y educación especial. El acto central de inauguración se realizará en el municipio de Sucre, mientras que en otras ciudades capitales y El Alto el cobro se organizará según la terminación de la cédula de identidad de los tutores en 56 entidades financieras habilitadas.
“En el sistema ya se encuentran habilitados nuestros estudiantes para el cobro. El padre de familia solo debe llevar su carnet de identidad más una fotocopia a la entidad bancaria. Estamos iniciando mañana con las terminaciones uno y dos en las ciudades capitales”, explicó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, en entrevista con Bolivia Tv.
Fechas y cronograma de pagos
Para evitar aglomeraciones, en las ciudades capitales del país se aplicará un cronograma escalonado por terminación de cédula de identidad del tutor:
– 13 al 19 de octubre: terminaciones 1 y 2 en cédulas de identidad.
– 20 al 26 de octubre: 3 y 4.
– 27 de octubre al 2 de noviembre: 5 y 6.
– 3 al 9 de noviembre: 7 y 8.
– 10 al 16 de noviembre: 0 y 9.
– 17 al 29 de noviembre: rezagados (sin restricción).
En comunidades alejadas y zonas rurales, brigadas móviles del Banco Unión y las Fuerzas Armadas se desplazarán para garantizar que el bono llegue a los estudiantes. Además, en unidades educativas multigrado, profesores podrán ser habilitados como tutores para cobrar por grupos de alumnos, según explicó Mamani.
Requisitos para cobrar el bono
– Carnet de identidad del padre, madre o tutor.
– Una fotocopia simple del carnet.
– No se exige carnet de vacunación ni carnet del estudiante.
– “En provincias intermedias donde no hay mucha afluencia, podrán cobrar tranquilamente sin restricción. El requisito es muy sencillo: solo el carnet y su fotocopia”, aclaró Mamani.
¿Quiénes pueden cobrar y quiénes no?
– El bono está destinado a estudiantes efectivos del sistema educativo.
– En secundaria, el límite de edad es 21 años.
– En educación especial no hay límite de edad, por lo que incluso estudiantes adultos pueden beneficiarse.
– Estudiantes que hayan abandonado las clases no podrán cobrar.
– En educación especial se beneficiarán 17.649 estudiantes, de los cuales Santa Cruz concentra 5.743.
¿Dónde cobrar el bono?
– El pago se realizará en 56 entidades financieras, encabezadas por el Banco Unión, además de bancos como Fortaleza y Prodem y cooperativas de ahorro y crédito.
– La lista oficial estará disponible en la página web y redes sociales del Ministerio de Educación.
– “Si un tutor no puede cobrar, podrá solicitar el cambio en el distrito educativo y al día siguiente estará habilitado para retirar el dinero”, explicó Mamani.
Consultas y reclamos
El Ministerio de Educación habilitará desde este lunes un call center nacional para atender dudas y reclamos de los padres y tutores. También podrán acudir a la unidad educativa, distrito o dirección departamental correspondiente.
Un incentivo para la permanencia escolar
El Bono Juancito Pinto fue creado en 2006 como una política pública para reducir la deserción escolar y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Cada beneficiario recibe Bs 200 como incentivo.
“Este bono es un compromiso del Gobierno con la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Es un incentivo para que permanezcan en las aulas y concluyan el año escolar”, concluyó Mamani.
Para el pago del Bono Juancito Pinto 2025 se destina Bs 474,3 millones, a través del aporte de al menos 27 entidades y empresas estatales.
Los departamentos con mayor número de beneficiarios son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, debido a su crecimiento poblacional. “Es importante cuidar nuestras empresas estatales, porque de ellas depende la continuidad de este beneficio”, enfatizó la viceministra