Acudirán a “países amigos” por crisis de combustibles

El Presidente electo ratificó que normalizará el suministro a partir del 8 de noviembre

El presidente electo, Rodrigo Paz (PDC), confirmó este lunes que mantuvo contactos con “países amigos”, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, para gestionar su colaboración y resolver la escasez de combustibles que afecta al país. El futuro mandatario aseguró que el suministro de diésel y gasolina comenzará a normalizarse a partir del 8 de noviembre, una vez que asuma el nuevo gobierno.

Paz detalló que tras su victoria en la segunda vuelta electoral dialogó con el secretario adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, para coordinar la ayuda. “Hemos hablado con el secretario adjunto del gobierno americano, Landau (…), para que junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina puedan colaborarnos a partir del 8, 9 de noviembre, en función de la necesidad del país de resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos”, señaló.

Paz afirmó que su equipo se encuentra trabajando para asegurar la llegada de los carburantes. “Estamos coordinando de la mejor manera (para) que llegue ese tan necesario hidrocarburo, vinculado a la gasolina y al diésel, para poder, a partir de ello, darle tranquilidad a la población”, explicó. Insistió en que el proceso sigue en marcha y que su equipo está enfocado en cumplir con este objetivo. “Estamos trabajando en ello arduamente. Esta mañana hemos tenido varias llamadas con estas naciones amigas para poder cumplir con este proceso”, agregó.

El Presidente electo señaló que fue “muy duramente criticado” por sus viajes al exterior durante la campaña para “coordinar personalmente la logística” de importación. Anunció que en los próximos días se informará sobre las empresas, la logística y el apoyo con que se establecerán los mecanismos de provisión. “Pero de qué va a haber, va a haber. Tengan la certidumbre”, aseguró a los periodistas.

Consultado sobre la obtención de divisas para la compra de los hidrocarburos, Paz ratificó su propuesta de campaña de establecer un sistema de bandas cambiarias. “Hemos puesto muy en claro el tema del ejercicio de las bandas, porque el Bolsín (del Banco Central) es un ámbito muy complicado y es de los años noventa. Estamos en el siglo XXI y necesitamos una flexibilidad y una capacidad de entender al dólar, tanto internamente como externamente, en el ámbito de los mercados”, indicó.

Desde principios de 2023, el país padece una situación económica compleja por la falta de dólares, desabastecimiento de combustibles y una inflación acumulada de 16,9%.