Operan por WhatsApp: La AJ desarticula bingos virtuales clandestinos

La sanción es de 10.000 UFV (Bs 28.427,20) ya sea en una casa de juego o medio de juego ilegal.

Los bingos virtuales ilegales se han convertido en una nueva modalidad de juego clandestino en Bolivia, operando mediante la aplicación WhatsApp. Autoridades advierten que esta práctica facilita la organización de redes fuera del alcance de la ley.
Marco Sánchez, director nacional de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), señaló que este fenómeno ha ido creciendo y afectando a distintos departamentos, debido a su baja inversión: los cartones digitales se venden entre Bs 10 y Bs 100 a través de grupos cerrados de WhatsApp.
Indicó que existen aproximadamente 10 denuncias formales, mientras que otros 15 sitios están siendo investigados como parte de procesos sancionatorios. “Tenemos que reunir pruebas, evidencias e incluso involucrarnos directamente. Como AJ compramos boletos para obtener elementos probatorios que sustenten los procesos”, señaló.
Añadió que “se capta a los jugadores por WhatsApp y los pagos se realizan por QR. No hay mucha inversión y los sorteos se hacen mediante aplicaciones que no ofrecen ninguna seguridad”.
Procesos
El funcionario explicó que ya se han iniciado procesos en Santa Cruz y La Paz, aunque al tratarse de plataformas virtuales resulta complicado identificar los domicilios desde donde se generan los juegos. Aún así, se logró detectar y realizar procesos administrativos en seis casas, en La Paz y en Santa Cruz.
Explicó que, aunque es posible detectar estas actividades en plataformas como TikTok, los procedimientos son complejos y, al no ser tangibles, algunos elementos de prueba pueden perderse.
Dijo también que la mayoría de las denuncias provienen de jugadores que no reciben sus pagos, ya que los operadores cierran sus cuentas y abren otras nuevas. “Estos resultados se deben en gran parte a la colaboración de la población, que denuncia cuando alguien pierde su dinero y afecta al entorno familiar o social”, añadió.
Recientemente, la AJ logró identificar a los administradores de los grupos denominados “HOY TE TOCA A TI #1 CON LOS HERMANOS DE LA SUERTE” y “HOY TE TOCA A TI CON RAUL”.
Los responsables fueron sometidos a procesos administrativos por organizar sorteos ilegales y deberán pagar una multa de 10.000 UFV (Bs 28.427,20).
Según la AJ, los responsables ofrecían cartones virtuales y compartían a los participantes un enlace de videoconferencia donde realizaban los sorteos mediante un sistema digital de bingo altamente vulnerable. Se registró la participación de más de 70 jugadores, quienes efectuaban pagos mediante QR. Durante las transmisiones, se desarrollaban dinámicas que premiaban a quienes coincidían sus cartones con los números emitidos.
“Se sospecha que los administradores manipulaban los resultados desde el código fuente del software empleado para los sorteos, generando un alto riesgo de fraude”, indicó la AJ.
La entidad reguladora recordó a la población que, en el territorio nacional, no existen bingos virtuales ni sitios de apuestas en línea autorizados. Participar en estas plataformas ilegales —enfatizó— expone a las personas a estafas, pérdida de dinero y vulneración de sus datos personales.
Sánchez reiteró que ya sea en una casa de juego o medio de juego ilegal se inicia un proceso administrativo donde la sanción es de 10.000 UFV, tal como establece la norma. Al margen del proceso administrativo, este delito se pone a conocimiento del Ministerio Público para que inicien las investigaciones, porque en muchos casos pueden ser producto de lavado de dinero u otras implicaciones penales.