Filas por combustibles crecen y solo 50% de los vehículos trabaja

El presidente Luis Arce insistió en responsabilizar a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la escasez de combustibles debido a la no aprobación de créditos.

Una larga fila de vehículos en una estación de servicio 

Las filas para cargar diésel y gasolina son cada vez más largas en las ciudades del eje central del país  y los transportistas advierten que podrían asumir medidas de presión si el gobierno no soluciona este conflicto.

En la ciudad de La Paz, por ejemplo, “las calles amanecieron colapsadas este lunes con largas filas en todas las estaciones de servicio.

Las filas para cargar combustibles empezaron a crecer, nuevamente, tras el anuncio del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen sobre una escasez temporal de diésel y gasolina.

En las ciudades capitales como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, los choferes del transporte público optaron una vez más por dormir en sus vehículos para estar en los primeros lugares de la fila.

En la ciudad de Santa Cruz, donde también se han incrementado las filas de vehículos, los conductores esperan por gasolina y diésel para trabajar, dirigirse a sus fuentes de trabajo o realizar otras actividades.

Según un reporte de El Deber, los transportistas señalaron que están peregrinando por combustibles desde el pasado viernes, por lo que el número de unidades que prestan el servicio se ha reducido en un 50%.

En diferentes zonas de Santa Cruz, como sucede también en otras ciudades capitales, las filas de vehículos se extienden por varias manzanas y los conductores demoran horas para abastecerse de diésel o gasolina.

En torno a este tema,  los cívicos cruceños alertaron que la falta de combustible afecta sobremanera al agro, toda vez que solo un 30% de los agricultores está sembrando.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, según El Deber, exigió al Gobierno a que resuelva la falta de combustible.

Por su parte, los transportistas de Santa Cruz anunciaron que realizarán un ampliado en las próximas horas, en el que se determinará las medidas de presión que asumirán si el gobierno no da una solución a la escasez de diésel y gasolina.

CULPA A LA ALP

El presidente Luis Arce insistió este lunes en responsabilizar a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la escasez de diésel debido a la no aprobación de créditos.

“Si no hay combustible, es porque no hay dólares, por qué no hay dólares, porque no hay créditos; y ¿quién aprueba los créditos? es la Asamblea Legislativa Plurinacional”, afirmó Arce durante el acto de entrega del bono Juancito Pinto, según ERBOL. 

La semana pasada, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó que no garantizaba el abastecimiento de combustible al 100% ante la falta de divisas.

La estatal sostuvo que el suministro estaría entre el 70 y 80% y que se estimaba que entre el viernes y sábado pasados se restablecería la provisión total.