TCP propone a la nueva Asamblea reformar la Constitución
La institución recordó que el domingo el pueblo acudirá a las urnas con la esperanza de encontrar mejores días para el país.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) propuso a la nueva Asamblea Legislativa encarar un proceso de reforma de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de recoger la pluralidad de miradas y optimizar la administración de la justicia.
“El Tribunal Constitucional Plurinacional entiende que una de las tareas fundamentales que debe llevar adelante el nuevo Órgano Legislativo es impulsar una reforma constitucional capaz de recoger la pluralidad de miradas para optimizar la administración de la justicia en beneficio de los bolivianos”, señaló la institución mediante un comunicado oficial.
El TCP agregó que, para asumir este desafío, es necesario generar un escenario de “diálogo institucional”, en el que cualquier tipo de conflictividad que genere incertidumbre quede al margen. En esa línea, la entidad expresó públicamente su compromiso de aportar de manera proactiva a los procesos de reforma contemplados por la Constitución.
Asimismo, recordó que el domingo el pueblo acudirá a las urnas con la esperanza de encontrar mejores días para el país, un propósito que —según el TCP— requiere voluntad, esfuerzo y trabajo coordinado entre todas las autoridades e instituciones del Estado.
El Tribunal advirtió que la incertidumbre que atraviesa la población es uno de los mayores desafíos que deberán enfrentar las nuevas autoridades, junto con la necesidad de superar la crisis económica y encarar reformas estructurales en diversos ámbitos, especialmente en el sistema de justicia.
El 7 de octubre, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, advirtió que sectores políticos buscan “tomar” y “descabezar” esa institución a pocos días de la segunda vuelta de las elecciones generales.
Hurtado señaló que el TCP no ingresará en una disputa pública tras las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, quien pidió la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” e inició un proceso penal en su contra ante el Ministerio Público de Chuquisaca.
“Este TCP aclara que no entrará en disputa pública con respecto a las declaraciones del presidente del TSJ, Romer Saucedo, quien, quebrantando la independencia de poderes, no solo hace exigencias que no corresponden a su competencia, sino que pretende iniciar persecución judicial contra algunas autoridades con el objeto de generar un vacío de poder”, afirmó Hurtado en conferencia de prensa.
Por su parte, Saucedo sostuvo el lunes que, tras la segunda vuelta electoral, “se caerá” el discurso del riesgo institucional impulsado por los magistrados “autoprorrogados” del TCP.
Aseguró además que no existe ningún peligro para la realización de los comicios ni para la estabilidad del sistema judicial, pese a las advertencias de algunos magistrados que extendieron su mandato.
