Bolivia se alista para un traspaso de mando presidencial democrático luego de 28 años

Según indica el DS 5475, desde 1997 el país no vivía un traspaso de mando constitucional entre dos gestiones democráticamente electas.

Restan seis días para que Bolivia viva una transmisión o traspaso de mando presidencial de un gobierno democráticamente electo a otro también elegido en las urnas. Este proceso se da luego de 28 años en el país, el último fue en 1997.

Este 5 de noviembre, en Sucre, capital de Bolivia, el presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edmand Lara, respectivamente, recibirán sus credenciales en la Casa de la Libertad. El 8 será el acto de transmisión de mando en La Paz.

Todo está listo para estos dos actos, según el Partido Demócrata Cristiano (PDC), fuerza política que ganó las elecciones de la histórica segunda vuelta del pasado 19 de octubre.

Restitución democrática

Para llevar a cabo este proceso de transición y transmisión de mando, el Gobierno nacional saliente emitió el Decreto Supremo 5475, que regula los actos protocolares del 8 de noviembre, cuando el presidente Luis Arce entregará el poder al electo Rodrigo Paz.

En el decreto se menciona que, desde 1997, el país no vivía un traspaso de mando regular entre dos gestiones democráticamente electas, debido a renuncias, sucesiones constitucionales o interrupciones de mandato.

Solo Jeanine Añez, en 2019, rompió esa línea institucional al autoproclamarse presidenta de facto, sin el aval del Legislativo, reportó ABI.

“Luego de veintiocho años, en el Año del Bicentenario de Bolivia, se restablece la transmisión de mando de un Gobierno electo que concluirá su mandato constitucional a otro Gobierno electo”, detalla la normativa.

La disposición gubernamental marca un retorno al cumplimiento pleno del principio constitucional de sucesión democrática, una práctica que se remonta a los albores de la República.

Protocolo

Ricardo Martínez, experto diplomático, explicó que algunos pasos protocolares que se efectuarán la jornada del 8 de noviembre serán: la conformación de una Comisión de Protocolo; asimismo, se acudirá con un joyero para revisar la medalla presidencial.

“Esta comisión, con el joyero acreditado, debe contar y pesar los diamantes de la medalla y debe dar su aval para sacar la medalla”, dijo Martínez en RTP.

La posesión será en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El encargado de tomar el juramento al nuevo presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia será el vicepresidente Lara.