La baja del dólar mueve los precios en Bolivia, pero los alimentos siguen sin alivio

La caída del dólar en el mercado paralelo —que esta semana llegó a cotizar por debajo de los 11 bolivianos— está cambiando el panorama de precios en el país. Electrodomésticos y celulares bajaron de costo en La Paz, El Alto y Santa Cruz. Sin embargo, los alimentos mantienen valores elevados y algunos incluso suben, como la carne de res que supera los 80 bolivianos por kilo. La reducción del dólar también permitió el retorno de productos argentinos a los mercados.

Vecinos piden controles y precios justos
El presidente de Fejuve, Celestino Barro, reconoció que algunos precios bajaron, pero advirtió que no existe estabilidad general. Afirmó que las familias de menores ingresos siguen golpeadas por el alto costo de la canasta básica. Barro pidió reforzar los controles fronterizos para evitar la fuga de alimentos y productos esenciales que generan escasez interna.

Gremiales y productores reconocen ajustes
El dirigente Enoc Ocampo señaló que varios precios están bajando y pidió a los comerciantes evitar la especulación. Destacó que productos argentinos ingresan con menores costos. En Tarija, la Asociación de Avicultores informó que el precio del huevo y el pollo disminuyó en el mercado mayorista, aunque la caída del dólar aún no impacta en los insumos de producción.

Una montaña rusa en productos agrícolas
Granos esenciales como el pelón, el trigo pelado, la arveja verde y la haba seca registraron subidas de hasta 55%. En contraste, hortalizas como el ajo, el pimentón y el tomate bajaron entre 15% y 50%. Otros productos como azúcar, harina de maíz, leche y arroz permanecen estables.

Electrodomésticos retroceden de precio
Celulares de gama media que costaban 2.200 bolivianos ahora se ofrecen entre 1.400 y 1.500. “Ha rebajado mucho de lo que estaba antes”, relató un vendedor alteño.