Ordenan la aprehensión del exministro de Justicia involucrado en el caso Consorcio


Cesar Siles
El ex ministro César Siles fue involucrado en el caso Consorcio por el juez de Coroico Fernando Lea Plaza, quien se encuentra detenido en la cárcel
La Fiscalía del departamento de La Paz emitió la orden de aprehensión contra el exministro de Justicia César Siles, tras ser involucrado en el “caso Consorcio”, en el que se investiga una presunta red de manipulación en el sistema judicial del país.
Esta orden de captura se da una semana después de que explotara el caso consorcio. Siles fue sindicado de haber urdido una denuncia para sacar del cargo a la magistrada Fanny Coaquira.
“La comisión de fiscales que lleva adelante la investigación ha determinado elaborar una resolución de aprehensión en contra de esta persona y así también un mandamiento”, dijo el fiscal general, Roger Mariaca.
El fin de semana explotó el caso que involucró al exministro de Justicia, César Siles, quien había renunciado dos días antes argumentado que lo hacía por “rumores” que debían ser explicados. Esa renuncia desató el caso y ahora ya están detenidos al menos seis personas vinculadas.
Fue el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, quien involucró a Siles en su declaración ampliatoria por el caso Consorcio al señalarlo como la autoridad de Justicia que lo presionó para suspender a la magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira, bajo amenaza de perder su cargo.
En su declaración, Plaza apuntó directamente al exministro de Justicia; al magistrado suplente Iván Campero; a la exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro; y al expresidente del TDJ paceño, Yván Córdova.
Documentos
La falsedad o veracidad del documento que presentó la magistrada Fanny Coaquira para habilitarse como candidata era responsabilidad de las comisiones que preseleccionaron a los candidatos, dijo este miércoles el fiscal general, Roger Mariaca al defender la elección de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
“Ellos fueron el filtro para revisar la documentación que presentó cada candidato, al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional, Consejo de la magistratura o al Tribunal Agroambiental, es decir ese filtro era la Asamblea Legislativa a través de sus comisiones conformadas para verificar la documentación que presentaron, allá ellos si realizaron o no bien su trabajo, ese es un tema que no le incumbe al ministerio público”, dijo el fiscal en conferencia de prensa
Mariaca –quien arribó este miércoles a Bolivia– defendió así la elección de Coaquira y recordó que él también fue objeto de una selección y elección en la Asamblea Legislativa y dejó documentos que fueron revisados por los legisladores.
“Esta persona (Fanny Coaquira) que se dice afectada ha sido electa por el departamento de La Paz, las personas han ido a votar por esta persona y ha ganado limpiamente en las urnas, a eso es lo que me voy”, dijo en su alocución.