Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’

El presidente de Bolívar y el gobernador cruceño, aliados de Doria Medina, fueron relacionados, por separado, con audios en los que se habla de comprar medios y se cuestiona los matrimonios igualitarios

Una nueva controversia envuelve la candidatura de Samuel Doria Medina. En mayo, la polémica giró alrededor de la presunta “lista negra” (los vetados) de Luis Fernando Camacho con miras a las elecciones. Esta vez, se trata de audios con fuerte tenor.
La recta final de las campañas con el foco puesto en los comicios del 17 de agosto se enloda con la aparición de supuestas escuchas que involucrarían al empresario paceño Marcelo Claure y, nuevamente, a Camacho, gobernador de Santa Cruz preso en Chonchocoro. Los aliados de primera fila de Doria Medina, candidato presidencial por la Alianza Unidad, se han visto relacionados con audios en los que, por separado, hacen alusión a la “fácil” compra de medios de comunicación en Bolivia por intereses políticos, y a la condena de la ideología de géner
El material que se le atribuye a Claure ha sido compartido por el medio español EDATV. En inglés, aparece una voz, supuestamente la del presidente de Bolívar, refiriendo que es sencillo manejar y “mover” un país que se conoce. “Sabes que recibo ofertas para comprar todos los diarios de Bolivia por un par de millones de dólares. Sabes que, básicamente, puedes tener el control y Bolivia sigue siendo un país con periódicos en crecimiento (…). Así que es relativamente fácil mover un país que conoces. Y creo que será un experimento divertido. Ya sabes, podemos poner el político adecuado para una buena causa. Hay que asegurarse de que ponemos a alguien que realmente dirige mejor al país”, se escucha
Claure, uno de los bolivianos más ricos de América Latina, es también uno de los principales impulsores de la campaña de Doria Medina. El hombre que en los últimos meses ha asumido un rol mediático frontal para aupar la postulación del candidato de Unidad ofreció su respuesta en redes sociales. Calificó lo sucedido como una “campaña sucia”, en el entendido de que, según su versión, se trataría de audios falsos.
“Ese audio, manipulado y editado, intenta hacer creer que yo estoy comprando medios de comunicación. Eso es absolutamente falso. No he comprado ningún medio, ni tengo la menor intención de hacerlo. No necesito hacerlo. Gracias a las redes sociales tengo la suerte de poder comunicarme directamente con millones de bolivianos sin intermediarios», fue su descargo en redes.
Es más. Claure anunció que repartirá procesos contra aquellos que difundieron el material. Planea activar este mecanismo legal en Bolivia, Estados Unidos y también en España.
Desde el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que impulsa la postulación presidencial de Eduardo del Castillo, lanzan especulaciones ligadas con el presunto audio y entienden que las recientes encuestas televisivas que dieron como favorito a Samuel responderían a un trasfondo.