‘Tuits racistas’: ‘JP’ no explica y habla de guerra sucia; ANPB exige pruebas y Paz no ve igualdad

La pelea rumbo al balotaje se empaña con tintes discriminatorios que habrían surgido de una cuenta del ‘vice’ de Libre. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia apoya a verificadoras.

De izquierda a derecha, Juan Pablo Velasco, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga
Juan Pablo Velasco, el empresario tecnológico que escogió Tuto Quiroga para que sea su mano derecha en un hipotético arribo al poder y que ahora se ha enmarañado en medio de una polémica con fuertes ribetes “racistas”, prefiere no hablar demasiado. No ofreció explicaciones respecto a las acusaciones de supuesta discriminación de su parte hacia los nacidos en occidente, pero apuntó a una “guerra sucia”.
“Son falsos (los tuits); no puedo decir nadas más”, intentó aflojar tensiones el candidato a vicepresidente por la Alianza Libre, en las últimas horas, luego de que volvieran del pasado unos posts hechos en X, cuando la red social funcionaba como Twitter, allá por 2010.
El nuevo escándalo que se abre camino rumbo al balotaje del 19 de octubre surgió hace apenas unos días, cuando la verificadora Chequea
Bolivia confirmó la veracidad de una serie de tuits con evidente carga discriminatoria que habría provenido de la cuenta @Jpvel, misma que ha sido registrada por “JP” ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“¡A los collas hay que matarlos a todos!”, fue escrito el 6 de noviembre del 2010, mientras que, en 2011, apareció: “Hay que quemar la wiphala; que se mueran todos los que la veneran, son animales».
Fue un streamer de nacionalidad argentina quien desempolvó los tuits polémicos, en vivo, a pedido de sus seguidores. Más tarde, ChequeaBolivia y Bolivia Verifica, medios digitales que verifican informaciones, dieron fe de la procedencia de los posts con connotación altamente peyorativa.
“JP”, por su lado, anticipó que “saldrán más cosas”. “Se va a demostrar. Haremos un comunicado oficial y seguramente saldrán más cosas. No nos sorprende nada. Justamente después de una encuesta. No comentamos encuestas, no entramos en la guerra sucia. Estamos acá para hablar de los problemas que tienen los bolivianos; cómo vamos a bajar la inflación, cómo Tuto Quiroga va a solucionar los problemas que tiene la señora en la casa, que tienen los jóvenes… la educación, la salud. La gente sabe que es falso. Si tengo que salir a declarar todo lo que se dice de mí, desde el 15 de mayo, me voy dedicar a eso y no a las propuestas. No hay espacio para la guerra sucia, no hay espacio para la división, al menos, desde nuestro lado. Sabemos de dónde viene, sabemos exactamente todo. No importa”, se defendió Velasco.
Precisamente sobre aquello que adelantó el candidato a “vice” de Libre que “se va a demostrar” hizo énfasis la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), que no solo le brindó su total respaldo al trabajo que han hecho ChequeaBolivia y Bolivia Verifica, sino que le exigió pruebas claras a la agrupación política Libre, en el sentido de que los tuits no salieron de la cuenta de Velasco.
“La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respalda el trabajo de Chequea Bolivia y Bolivia Verifica en relación con los mensajes racistas atribuidos a la cuenta de X del candidato vicepresidencial de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco. Su labor es un aporte indispensable para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado. Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velasco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación. Exhortamos a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de intentar desprestigiar al periodismo de verificación”, se lee en el reciente comunicado.
NO OBSERVAN “MISMA VARA”
Desde la trinchera del frente, es decir, de Rodrigo Paz y Edmand Lara, la dupla que peleará con Tuto y “JP” en la segunda vuelta, no ven que se midan con la “misma vara” las polémicas de los aspirantes a la Vicepresidencia. Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) entienden que los medios, especialmente de televisión, magnifican los escándalos cuando en medio se encuentra involucrado Lara, y no hacen lo mismo cuando Velasco es el generador de las controversias.
Por eso, Paz salió sin medias tintas para referirse a la polémica que envuelve a “JP” y dijo: “Un vicepresidente larga expresiones que en su momento fueron dichas, de racismo, lo cual provoca división. Y sí sale en redes sociales, pero no sale en medios (…). A Edmand, cuando lanzó alguna declaración sobre fiscalizar, y fue una declaración dura, porque él habla en conceptos populares, dijo: ‘Vamos a fiscalizar básicamente hasta al presidente’, fue un impacto total. Salió en todos los medios. Sin embargo, un vicepresidente larga expresiones de racismo y no sale en medios”, reprochó abiertamente Paz, en nota con Unitel.
También remarcó las especulaciones que se tejieron en torno a su relación con Lara, su “vice”, cuando este último habló de “fiscalizar” hasta al propio presidente, en caso de que ambos sean gobierno. “Decían: ‘No se lleva bien el binomio’. Pero cuando se trata de racismo, que divide al país, no se mide con la misma vara”.
El excapitán Lara, el principal comparado en esta situación, también se hizo eco de lo acontecido con Velasco. Para él, si los tuits habrían sido de él, ya hubiera sido declarado “persona no grata” en el occidente.
“Nadie del occidente ha salido a reprochar los actos racistas de Juan Pablo Velasco. Si hubiese sido yo, ya me hubiesen declarado persona no grata, ya incluso estuviera yo procesado, ya hubiesen iniciado un proceso en la Fiscalía, me hubiesen aprehendido. Ahorita estuviera siendo cautelado y quizás ya con detención preventiva”, analizó, en una transmisión de TikTok.
En contrapartida, el que salió en defensa de su compañero de fórmula fue Quiroga, que habló de “barro puro”. “No dignifico el barro que nos están echando. Hemos sufrido esto meses. Mucho se ha hablado de guerra sucia y había gente que, cuando hacía declaraciones que no podía explicar o reuniones que no podía explicar, sacaba la muletilla de la guerra sucia”, apuntó, según Correo del Sur.