Fuertes vientos reactivan incendio en el Parque Tunari y ponen en riesgo más de 200 hectáreas de bosque

El incendio que afecta al Parque Nacional Tunari, en la zona de Tirani (Cochabamba), volvió a reactivarse debido a los fuertes vientos registrados desde el martes, complicando la labor de bomberos, militares, guardaparques y voluntarios que luchan por sofocar las llamas.

El incendio que afecta al Parque Nacional Tunari, en la zona de Tirani (Cochabamba), volvió a reactivarse debido a los fuertes vientos registrados desde el martes, complicando la labor de bomberos, militares, guardaparques y voluntarios que luchan por sofocar las llamas.
El director departamental de Bomberos, coronel Alfredo Saravia, explicó que las brigadas trabajaron de manera continua hasta la madrugada del miércoles y habían logrado controlar gran parte del fuego. Sin embargo, las ráfagas que comenzaron al mediodía avivaron los focos que ya estaban apagados.
“Estamos desarrollando un trabajo exhaustivo, pero la topografía del terreno y los ventarrones dificultan el control efectivo de los incendios”, señaló Saravia.
Según datos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía, el siniestro ha consumido más de 200 hectáreas, de las cuales un 80% corresponde a bosques. También se reportó la quema de al menos cuatro construcciones precarias. Una mujer resultó afectada por inhalación de humo y fue trasladada al Hospital del Norte, donde recibió atención médica.
Alerta por vientos en siete departamentos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas de prioridad Naranja por vientos moderados a fuertes que se extenderán hasta el sábado 23 de agosto en siete departamentos del país, incluido Cochabamba.
Los pronósticos advierten ráfagas de entre 30 y 70 kilómetros por hora en zonas de Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Tarija, y hasta 90 kilómetros por hora en Santa Cruz, donde se esperan los ventarrones más intensos.
Las autoridades recomendaron a la población evitar estacionar vehículos o realizar actividades debajo de árboles, postes, letreros o construcciones frágiles, debido al riesgo de desplome por las ráfagas.
Mientras tanto, en el Tunari continúan los trabajos coordinados entre bomberos de la Policía, las UGRs, las Fuerzas Armadas, guardaparques del Sernap y voluntarios. El objetivo es frenar el avance del fuego y resguardar esta área protegida, considerada el principal pulmón verde de Cochabamba.