El TSE asigna escaños al Legislativo y abre la etapa para el balotaje Paz-Tuto


El PDC es la mayor fuerza parlamentaria con 70 asambleístas, Libre tiene 53 y Unidad 35. Mientras el MAS, con dos escaños se resiste a desaparecer del mapa político. Mientras Súmate y AP están con 14 y hay una representación indígena
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó este martes los resultados de las elecciones generales del pasado 17 de agosto y asignó los escaños legislativos a las fuerzas políticas que lograron la votación suficiente para ello. Son en total seis bancadas y una representación de una organización indígena que conforman la Asamblea Legislativa con un total de 166 escaños en Senado y Diputados, más nueve representantes supraestatales.
El conteo ratificó la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que postuló a Rodrigo Paz y Edman Lara, aunque sin la contundencia suficiente para asumir directamente el Gobierno. Por ello, el país se encamina a un histórico balotaje que se disputará el próximo 19 de octubre entre Paz y Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre.
Para ello el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel convocó a sesión de Sala Plena pública que fue presenciada por los delegados de las misiones de observación y la prensa. “Fue un día de fiesta democrática, de absoluta tranquilidad, salvo algún hecho aislado que siempre suele ocurrir. En general fue una demostración más de la vocación democrática y cívica del pueblo boliviano”, afirmó.

El cómputo y los escaños
El escrutinio final confirmó al PDC como la primera fuerza política del país, aunque sin la mayoría absoluta para gobernar en solitario. Con 1.717.432 votos, equivalentes al 32,06%, el PDC aseguró la bancada más numerosa en la Asamblea, mientras que Libre, de Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, se consolidó como la segunda fuerza con el 26,70% de los votos, lo que representa 1.430.000 sufragios.
Más atrás quedó la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina, que obtuvo 1.054.568 votos (19,69%) del total, seguida por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez con 456.002 votos (8,51%) y el frente APB-Súmate de Manfred Reyes Villa, que logró 361.640 votos (6,75%). En tanto, el MAS, con Eduardo del Castillo como candidato, apenas consiguió 169.887 votos (3,17%). Aún más abajo quedaron la alianza Fuerza del Pueblo–UCS, de Jhonny Fernández, con 89.253 votos (1,67%), y Libertad y Progreso- ADN de Pavel Aracena, con 77.576 votos (1,45%). Ambas organizaciones, al no superar el umbral del 3% exigido por la Ley de Organizaciones Políticas, perderán su personería.
De los 7,9 millones de habilitados para votar, lo hicieron 6,9 millones. El conteo final refleja 5,3 millones de votos válidos, 1,37 millones de votos nulos y 172 mil sufragios en blanco, un dato que muestra el alto nivel de participación.
Con estos resultados, el PDC obtuvo 70 representantes: 16 senadores, 49 diputados y cinco supraestatales; Libre alcanzó 53 asambleístas, con 12 senadores, 39 diputados y dos supraestatales. La Alianza Unidad tendrá 35 legisladores, divididos en siete senadores, 26 diputados y dos supraestatales.
Alianza Popular contará con ocho diputados, APB-Súmate con seis escaños —un senador y cinco diputados—, mientras que el MAS, pese a su debacle electoral, logró retener dos curules en Diputados. Finalmente, la organización indígena Bia Yuqui consiguió un diputado, un hecho inédito en la historia.
El nuevo Parlamento, fragmentado y sin una fuerza con mayoría absoluta, anticipa negociaciones y pactos para definir la gobernabilidad en un escenario que, a decir de los protagonistas del balotaje, exigirá potentes reformas.