Cívicos pidieron disculpas a Bolivia por pedido de celulares de diputada tarijeña

Dirigentes cívicos de Tarija expresaron disculpas públicas al pueblo boliviano tras la polémica generada por el pedido de celulares y otros objetos realizado por la diputada tarijeña María Elena Ortega, cuya gestión legislativa se encuentra en su etapa final.

El representante cívico Edwin Miranda calificó la solicitud como “una total falta de respeto y desconocimiento de la actual crisis que vive el país”, señalando que la mayoría de los bolivianos trabaja día a día para sostener a sus familias.

“Queremos pedir disculpas a toda la población mediante sus medios. Como tarijeños quedamos mal. El tarijeño no es ambicioso, se gana el sustento trabajando, no pidiendo”, manifestó Miranda.

El dirigente recordó que a los parlamentarios ya se les había entregado un celular, una tableta y una computadora al inicio de su gestión, por lo que consideró innecesario el requerimiento. Anunció además que la dirigencia cívica emitirá un documento oficial fijando su posición institucional sobre el tema.

“Si ella gana 23 mil bolivianos y no le alcanza para comprarse un celular, qué nos queda a nosotros, los pobladores que ganamos muchísimo menos”, cuestionó, al destacar que muchas familias deben ingeniárselas para sobrellevar la crisis económica.

Miranda también remarcó que la función pública “no es una empresa privada”, sino un espacio de servicio a la población, y aclaró que la legisladora “no representa el verdadero espíritu del tarijeño, que es trabajador y honesto”.

“Es el colmo de la sinvergüenzura”

Por su parte, la dirigente cívica Rosbania Baldivieso calificó los dichos de la diputada como “el colmo de la sinvergüenzura” y pidió que los legisladores asuman responsabilidad por los equipos que utilizaron durante su gestión.

“Toda mujer sabe lo que cuesta llevar el sustento a la casa. En muchos empleos, los trabajadores usan su propio celular; no se lo piden al Estado”, manifestó.

Baldivieso también cuestionó el desempeño de Ortega en su periodo legislativo, señalando que antes de realizar pedidos materiales, los representantes deberían rendir cuentas sobre los resultados de su trabajo.