SAR sofocó el fin de semana cinco focos de calor, alrededor del departamento
Después de que el Parque Nacional Tunari sufriera el viernes un incendio que afectó seis hectáreas, Cochabamba registró entre el sábado y el domingo cuatro focos de calor, que obligaron la movilización del SAR, GEOS, además del personal de los municipios y la Gobernación.
“Al promediar las 22.00 del día de ayer (sábado) y gracias al apoyo del Club Enfangados 4×4 Cochabamba se envió la 4ta y 5ta Brigada forestal esta vez al municipio de Sacaba por Incendio en el sector de Larati”, reportó ayer el SAR en su página oficial de Facebook, respecto al primer incendio al que acudieron.
Acotaron que brindaron apoyo a las unidades que ya trabajaban como Sernap UGR Sacaba y GEOS. Los trabajos duraron hasta las 02.00 de la madrugada de ayer aproximadamente, “con sofocación y enfriamiento de las zonas calientes”.
Asimismo, atendieron dos focos en Higuerani y un incendio en el límite de Santiváñez y Sipe Sipe que se veía desde la ciudad. Llegaron a su base pasada la medianoche de ayer domingo.
En trabajo conjunto con la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) de la Gobernación de Cochabamba, el SAR coadyuvó en las labores de sofocación de dos focos de incendio en Cuchumuela del municipio de Villa Rivero.
El quinto y último incendio atendido por el SAR tuvo lugar ayer por la tarde en la zona de “Cuatro Esquinas”, en el límite de Colcapirhua con Tiquipaya. Fue “en terrenos baldíos cercanos a granjas”, según reportó la organización en redes sociales.
“Se recomienda a la población NO INCURRIR en ningún tipo de quemas que derivan en grandes tragedias y daños ambientales”, complementaron en su post.
Según el reporte emitido por la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) de la Gobernación, la noche del 23 de junio hubo 15 incendios forestales en el departamento y «todos fueron controlados».
Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Tiquipaya, Tiraque, Tolata, Punata, Santiváñez, Arani y Tacachi son los municipios donde brigadas de primera respuesta lograron sofocar el fuego, de acuerdo con el reporte oficial.
El secretario municipal de Planificación y Medio Ambiente, Marcel Panozo, aseveró que hubo la noche del viernes y la madrugada del sábado en el municipio «un total de 1.035 unidades de fuegos artificiales y 60 fogatas». Esto fue además del fuego en el Tunari.
Fabiola Cáceres, responsable de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire (Mónica), informó el sábado que Cochabamba registró durante la festividad de San Juan un incremento del 1.4% de contaminación en el aire, respecto a los números del año pasado.