Juez dispone arresto domiciliario para Camacho y libertad pura para Pumari


Al salir de la audiencia, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, encarcelados por su rol en la crisis política de 2019 en el país, y otorgó arresto domiciliario al primero y “libertad pura y simple” para el segundo.
El abogado Diego Gutiérrez, defensor de Pumari, informó que el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz dispuso “la libertad pura y simple” para el exlíder cívico de Potosí, lo que supone que el opositor, que estuvo encarcelado desde 2021, podría salir de prisión hoy miércoles.
En tanto, al gobernador Camacho le otorgaron “la detención domiciliaria”, pero el político tiene otros procesos por los que está detenido preventivamente que deben revisarse en los próximos días.
El abogado defensor de Camacho, Martín Camacho, precisó a los medios que el gobernador “es libre” dentro del llamado caso ‘golpe de Estado I’, por el que fue encarcelado a finales de 2022.
El jurista precisó que este miércoles el opositor afrontará otra audiencia, aunque virtual, para revisar su situación jurídica en otro proceso por una huelga ciudadana realizada en Santa Cruz en 2022 para reclamar que se realice oportunamente el censo de población y vivienda.
Camacho tendrá detención domiciliaria con salidas laborales y “arraigo”, lo que supone que no puede salir de su región, deberá pagar una fianza de 100.000 bolivianos (unos 14.300 dólares o 12.284 euros) y presentarse cada 15 días ante la Fiscalía, precisó por su parte el TSJ en un comunicado.
Jeanine Áñez estaba acusada en este caso en calidad de “cómplice”, pero en 2024 el tribunal decidió apartarla al determinar que ya fue juzgada y sentenciada en 2022 por los mismos hechos en otro proceso conocido como ‘golpe de Estado II’.
El lunes, un tribunal de La Paz anuló uno de los procesos ordinarios contra Áñez y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades contra la expresidenta en el llamado caso ‘Senkata’, por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en esa zona de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.