Gobierno aprueba incremento salarial del 5% en empresas estatales, con exclusiones para cargos jerárquicos

El beneficio alcanza a trabajadores sin cargos jerárgicos

La medida se enmarca en el Decreto Supremo 5383, promulgado el 1 de mayo de 2025, que autoriza un alza de hasta el 5% para la presente gestión

El Gobierno aprobó mediante el Decreto Supremo 5461 un incremento salarial del 5% para los trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y de las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro.

La medida se enmarca en el Decreto Supremo 5383, promulgado el 1 de mayo de 2025, que autoriza un alza de hasta el 5% para la presente gestión. El aumento, sin embargo, no será universal: altos cargos y personal jerárquico en estas empresas quedan expresamente excluidos.

En el caso de ENDE, el ajuste no alcanzará al personal especializado ni a jefaturas, asesores, coordinadores y analistas, además de trabajadores con un haber básico superior a Bs 12.148. El beneficio sí llegará a los empleados de sus filiales, entre ellas Ende Andina, Corani, Guaracachi, Transmisión, Elfec, Ende La Paz, Ende Oruro, Ende de Beni y Ende Servicios y Construcciones.

En Entel, los gerentes generales, nacionales, regionales y subgerentes tampoco recibirán el incremento, mientras que en la Gestora Pública se excluye al presidente de directorio, al gerente general, a los gerentes nacionales, al auditor interno principal y a los subgerentes. En las mineras estatales Vinto, Colquiri, Huanuni y Corocoro, la norma se limita a señalar que el aumento será exclusivo para los trabajadores, sin más especificaciones.

El decreto fija que el incremento tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de 2025 y que será financiado con recursos propios de cada empresa. En el caso de las filiales de Ende y de Entel, los fondos provendrán de ingresos generados en sus operaciones.

La decisión reabre el debate sobre la sostenibilidad de los aumentos salariales en las empresas públicas, varias de las cuales enfrentan cuestionamientos por su eficiencia y carga financiera para el Estado. Aunque el ajuste busca atender demandas laborales, expertos advierten que podría presionar aún más la frágil situación de algunas firmas estatales.