Juicio oral contra la RJC comienza en septiembre; pedirán 20 años de cárcel

A fines de junio se conoció que se emitió la acusación formal en contra de Molina, Mario Bascopé y Fabio Bascopé, todos ellos, detenidos preventivamente en diferentes cárceles, mientras que Milena Soto tiene detención domiciliaria en Cochabamba.

El líder de la RJC, Yassir Molina, junto a integrantes de la agrupación en octubre de 2020. Facebook

El inicio del juicio oral en contra de cuatro integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) de Cochabamba, entre ellos, su líder Yassir Molina, por los destrozos en la Fiscalía General del Estado de 2020, fue fijado para septiembre.

“Estamos a la espera, justamente, de que se pueda desarrollar sin ninguna dificultad y en el marco de la celeridad”, informó el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava.

A fines de junio se conoció que se emitió la acusación formal en contra de Molina, Mario Bascopé y Fabio Bascopé, todos ellos, detenidos preventivamente en diferentes cárceles, mientras que Milena Soto tiene detención domiciliaria en Cochabamba.

“Vamos a estar a la espera del desarrollo (de la audiencia). El Ministerio Público va a ir a fundamentar y aprobar justamente los cimientos que tiene esta acusación para poder buscar una sentencia”, añadió Nava.

El Ministerio de Gobierno, parte acusadora en el caso, señala que la Resistencia operó durante 2019 y 2020 como un grupo armado para “atentar” contra la seguridad interna del Estado y cometer una serie de delitos, así como incurrir en la tenencia, fabricación y ensamblado de armas de fabricación artesanal.

En la audiencia adelantó que solicitará la pena máxima de 20 años de prisión.