Astrónomos encuentran exoplaneta más denso que el acero
Un equipo de astrónomos ha descubierto un exoplaneta ligeramente más pequeño que Neptuno pero con casi el doble de densidad que la Tierra. La investigación, publicada en la revista Nature, sugiere que TOI-1853b podría haber experimentado una colisión gigante en su pasado.
El exoplaneta, que se encuentra a unos 300 años luz de la Tierra, tiene un radio 3.46 veces mayor que el de la Tierra, pero una masa 73.2 veces mayor. Esto le da una densidad de 9.7 gramos por centímetro cúbico, que es más densa que el acero.
Para explicar esta densidad inusual, los investigadores proponen que TOI-1853b era originalmente el núcleo de un planeta mucho más grande y gaseoso que perdió su atmósfera debido a una colisión violenta. Esta colisión podría haber sido causada por un impacto con otro planeta o por una estrella enana marrón.
El descubrimiento de TOI-1853b es importante porque desafia la comprensión actual de la formación y evolución de los planetas. Los planetas ricos en roca tienden a evolucionar hacia la forma de gigantes gaseosos, como Júpiter, que poseen densidades similares al agua. Sin embargo, TOI-1853b desafía esta tendencia.
El hallazgo también es significativo porque TOI-1853b se encuentra en el denominado «desierto Neptuniano», una región que alberga planetas del tamaño de Neptuno en órbitas cercanas a sus estrellas. Aunque se han confirmado más de 5,500 exoplanetas hasta la fecha, solo unos pocos residen en este singular «desierto». Comprender esta situación podría brindarnos valiosas pistas sobre la formación y evolución de los planetas.
El equipo de investigación tiene previsto realizar observaciones adicionales para buscar rastros de una atmósfera alrededor de TOI-1853b y analizar su composición. Esto ayudará a confirmar su teoría sobre la colisión.