Oposición fracturada, Evo sin partido y Andrónico hace esperar su decisión

La carrera electoral boliviana tuvo este miércoles una jornada de anuncios importantes que marcaron giros y reconfiguraron el panorama de cara a las elecciones del 17 de agosto, tanto en la oposición como en el ala “evista”.

La carrera electoral boliviana tuvo este miércoles una jornada de anuncios importantes que marcaron giros y reconfiguraron el panorama de cara a las elecciones del 17 de agosto, tanto en la oposición como en el ala “evista”.

En la oposición se confirmó el quiebre del Bloque de Unidad, mientras que en el ala “evista” también crece la incertidumbre, ya que el Frente Para la Victoria (FPV) rompió su acuerdo con Evo Morales. Además, se espera la decisión de Andrónico Rodríguez sobre si postulará o no.

En el Bloque de Unidad opositor, la fractura se evidenció con el alejamiento entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, además del retiro del frente de Carlos Mesa. El conflicto se centró en la intención de realizar encuestas, las cuales —pese a un acuerdo inicial— fueron rechazadas por Quiroga, bajo el argumento de que serían ilegales.

Desalentado por la falta de consenso, Carlos Mesa anunció que no tiene sentido para él continuar en el Bloque, mientras que Samuel Doria Medina fue proclamado como candidato con el respaldo de Creemos, liderado por Luis Fernando Camacho, además de Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y varios parlamentarios de Comunidad Ciudadana. Quiroga, por su parte, calificó de “ridícula” la selección de Doria Medina y anunció que también presentará una alianza para las elecciones.

Entre tanto, Manfred Reyes Villa aseguró que fue acertado no ingresar al Bloque de Unidad. El alcalde cochabambino avanzó en un acercamiento con el Comité pro Santa Cruz, solicitando una reunión para exponer su visión, al tiempo que ratificó que nunca se uniría al MAS.

El ‘evismo’ tampoco tiene claridad

Si bien los seguidores de Evo Morales insisten en su postulación, este miércoles se confirmó que el FPV decidió romper su alianza con el exmandatario. El líder del Frente Para la Victoria, Eliseo Rodríguez, afirmó incluso que se arrepiente del acuerdo con Morales y lo calificó como un error político.

La agrupación Evo Pueblo, liderada por Morales, expresó mediante un comunicado que acepta la decisión del FPV y que cuenta con otras opciones para encarar las elecciones, aunque no se han precisado cuáles. Por ahora, Morales no tiene una sigla que lo postule.

Mientras tanto, la decisión de Andrónico Rodríguez se hace esperar. Su asesor, Israel Quino, anunció que el presidente del Senado emitirá un mensaje a la nación cuando tome una determinación sobre su eventual candidatura. Por el momento, se limitó a agradecer las proclamaciones realizadas en distintos puntos del país.

Así, los distintos frentes políticos se alistan para la primera fecha clave del proceso electoral: el 18 de abril, plazo límite para la inscripción de alianzas. Para entonces se espera mayor claridad sobre los bloques que competirán en los comicios. El siguiente hito será el 18 de mayo, cuando deberán inscribirse oficialmente las candidaturas.