“La política no se come”: Camacho critica la inacción del Gobierno ante la crisis económica

Mediante sus redes sociales, Camacho acusó al Gobierno de actuar con demagogia y enfocarse únicamente en el poder, mientras la población sufre las consecuencias de un modelo económico

Desde el penal de Chonchocoro, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, volvió a arremeter contra la administración de Luis Arce y criticó que su gestión solo empeoró la situación económica del país, ya dañada por su antecesor, Evo Morales.

Advirtió que Bolivia “está en puertas de una inflación descontrolada; el dinero pierde su valor día a día, golpeando la economía de las familias, a las que ya no les alcanza para lo mínimo necesario”, declaraciones que llegan a días de que se conociera que el país enfrenta una de las tasas de inflación más elevadas de las últimas décadas.

Mediante sus redes sociales, Camacho acusó al Gobierno de actuar con demagogia y enfocarse únicamente en el poder, mientras la población sufre las consecuencias de un modelo económico —según dijo— heredado del expresidente Evo Morales.

“Los problemas del poder están muy lejos de los problemas reales de la gente”, escribió, al asegurar que el oficialismo ha perdido contacto con la ciudadanía y solo responde con “acciones demagógicas”.

“El dinero pierde su valor día a día, golpeando la economía de las familias (…). Lo venimos diciendo desde hace meses: ‘la política no se come’”, añadió.

Asimismo, cuestionó la “incapacidad y falta de empatía” de las autoridades actuales y llamó a la unidad nacional para superar la crisis económica. Afirmó que es necesario “retomar la democracia y potenciar modelos que sí funcionan”, con la mira puesta en la derrota del “socialismo masista” en todas sus formas.

“Lo que tenemos que hacer es unirnos para sacar a Bolivia de la crisis, retomar la democracia y potenciar los modelos que sí funcionan y con los que todos tienen más oportunidades. Para eso hay que derrotar al socialismo masista en todas sus formas y volver por el camino de la producción, la confianza, la seguridad y sobre todo, la esperanza”, concluyó el exlíder cívico.